enero 2025

La inmigración

Sobre el fenómeno de la migración en el mundo actual, los datos hablan por sí solos: en el 2020 se estimaba la existencia de 281 millones de migrantes en el mundo. La ruta migratoria terrestre más letal es la frontera entre Estados Unidos y México, con 11 millones de personas cruzándola, pero la más mortífera es la del Mediterráneo. Desde que comenzó la recopilación de datos, hace ahora una década, al menos 61.457 personas han muerto o desaparecido en trayectos migratorios en todo el mundo. Más de un tercio, 28.806 personas, solo en el Mediterráneo. Apoyándose en estas cifras y en las […]
09 Ene
19:30 - 21:00
On line
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
diciembre 2024

El cambio climático: una perspectiva heterodoxa

En esta tertulia se tratará de lo que significa y supone “cambio climático”, qué gases de efecto invernadero operan en la atmósfera y cuál es la realidad desde el punto de vista científico. Se analizarán las consecuencias que las políticas energéticas basadas en la hipótesis “antropocéntrica” del calentamiento global están teniendo y van a tener en Occidente. Y se revelará el origen de esta situación, auspiciada por la ONU, desarrollada por múltiples instituciones dependientes y sustentada en los trabajos del IPCC.
19 Dic
19:30 - 21:00
On line
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho

Reflexiones sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña

Desde la constitución de las autonomías existen dos modelos de financiación: 1.- El común de acuerdo con la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, que es el que rige en quince Comunidades; y 2.- El de conciertos, que es el que impera en dos (País Vasco y Navarra). Aunque las diferencias entre ambos modelos son muchas, destaca sobre todo una: en el modelo común, los ingresos son centralizados (básicamente dependen de impuestos estatales) y los gastos son descentralizados. En el modelo concierto, ingresos y gastos son descentralizados: se establece un pacto (contrato) entre el Estado y la comunidad Autónoma […]
12 Dic
19:30 - 21:00
On line
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho

Primera Jornada de Economía Enrique Fuentes Quintana

La Asociación Cultural Tertulia en Barbecho, siempre atenta a temas culturales y de actualidad, recordando que Enrique Fuentes Quintana, ilustre palentino de Carrión de los Condes, cumpliría 100 años el próximo día 13 de diciembre de 2024, inicia con vocación de continuidad unas jornadas que se repetirán todos los años a primeros de diciembre con el título de Jornadas de Economía Fuentes Quintana. En esta primera ocasión, en formato mesa redonda, el tema es libre con lo cual cada ponente enfocará el tema desde una óptica diferente, en tanto que en años sucesivos serán reuniones temáticas. Las Jornadas estarán dirigidas por […]
04 Dic
19:00 - 21:00
Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid
Plaza de Santa Cruz 8 Valladolid
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
noviembre 2024

Elecciones en EEUU: ¿y ahora qué?

Tertulia dedicada a una importante actualidad: los resultados de las elecciones en los Estados Unidos. resultados, votos, comunidad hispana, repercusiones para Europa y España y sobre todo ¿qué podemos esperar de los próximos 4 años?"
07 Nov
19:30 - 21:00
On line
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
octubre 2024

Las Relaciones Bilaterales entre Rusia y España

Tertulia dedicada a profundizar en el tema de Las Relaciones Bilaterales entre Rusia y España. A petición de nuestra Asociación ACTB, Dmitry Sokolov de la Embajada de Rusia en Madrid, nos ofrecerá su visión personal del pasado, presente y futuro de las relaciones de los dos países que servirá de base para debatir al respecto. Recordemos que en lo económico Rusia se sitúa en el top ten del ranking de países con mayor Producto Interior Bruto. (Según el Banco Mundial España está en la posición 15). En lo diplomático, pese a recientes discrepancias, España mantiene una embajada en Moscú y un consulado-general […]
17 Oct
19:30 - 21:00
Círculo de Recreo de Valladolid
Duque de la Victoria 6, Valladolid
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
septiembre 2024

Apertura del Curso 2024-2025

La primera actividad del curso 2024-205 nos ofrece la oportunidad de realizar una visita al Museo de los Cuentos y de la Ciencia, de la localidad palentina de Paredes de Nava, guiados por su creadora, Rosana Largo (dos veces premiada internacionalmente con el Leonardo da Vinci), seguida de una reunión sobre pintura hiperrealista de la que ella es una especialista. Asimismo se podrá visitar otros centros de interés de aquella villa como la Casa de los Títeres, la iglesia-museo de Santa Eulalia (obras de Pedro y Alonso Berruguete, Alejo de Vahía entre otros), etc., finalizando con una comidad de confraternización en […]
26 Sep
11:00 - 18:00
Paredes de Nava (Palencia)
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
junio 2024

Clausura curso 2023-2024

Acto de clausura del curso 2023-2024 en el centro E-Lea Miguel Delibes de Urueña, presidido por el Presidente de la Asociación y clausurado por el Excmo. Sr. Presidente de las Cortes de Castilla y León, D. Carlos Pollán Fernández.
06 Jun
12:00 - 15:00
Centro e-LEA Miguel Delibes
C. de la Costanilla, 12, 47862 Urueña, Valladolid
  • Asociación Cultural Tertulia en Barbecho
mayo 2024

Ucrania: el difícil camino hacia la paz

Última tertulia del curso dedicada a la invasión de Ucrania por Rusia. Hace tres meses se cumplió el segundo aniversario del comienzo de la guerra y no se ve en el horizonte su final; continua la destrucción y el sufrimiento y  todo ello se suma la posibilidad de una escalada que lleve a la humanidad a una tercera guerra mundial. ¡¡Es urgente avanzar hacia una mesa de negociación!! Para debatir sobre este importante y dramático tema en nuestra tertulia del próximo jueves día 23 contaremos con la experta opinión del embajador Ignacio García-Valdecasas.
23 May
19:30 - 21:00
On line
  • Tertulia en Barbecho

Las Juntas de Elvas – Badajoz (1524)

Las Juntas de Elvas – Badajoz. Cuando el mundo se dividió entre Castilla y Portugal (abril-mayo de 1524): lo que provocó que Francisco I, Rey de Francia, pidiera el «testamento de Adán» para comprobar ¡¡¡dónde estaba escrito!!!. Las Juntas de Elvas-Badajoz se reunieron en la rivera del Río Caya, frontera entre las dos ciudades, para establecer el «antimeridiano» de demarcación del Tratado de Tordesillas correspondiente a tierras asiáticas. Para ello, pilotos, cosmógrafos, geógrafos y un sinfín de especialistas de lo más granado de la época (Hernando Colón, Juan Sebastián Elcano, etc…) debatieron sobre mapas y pomos (esferas) las dimensiones del planeta tierra. […]
09 May
19:30 - 21:00
On line
  • Tertulia en Barbecho
¡No hay eventos!
Ver más